OPERACIONES DE FIDEICOMISO

Crissol Café

El Programa CRISSOL­ CAFÉ, a través de financiamiento y asistencia técnica, apoya a los pequeños productores y productoras de café en sus esfuerzos  para incrementar sus niveles de productividad.

El Programa se ejecuta en coordinación con el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Solidaria (MEFCCA), y ofrece acciones concretas para fortalecer la la seguridad alimentaria y nutricional del país. El Programa CRISSOL tiene una cobertura nacional.

Requisitos

1. Acta de Constitución de Grupo Solidario firmada por el técnico territorial del MEFCCA, la cuál deberá contener sello y firma de la Delegación Departamental del MEFCCA.
2. Carta de solicitud de financiamiento firmada por los miembros del Grupo Solidario.
3.Ficha de Perfil de Información del Cliente (PIC) de cada miembro del grupo solidario.
4. Plan de Produccion firmado por los socios que forman parte del grupo solidario.
5. Copia de las cédulas de los miembros del Grupo Solidario.

Impacto en los pequeños productores de café del país

El Programa tiene como meta atender a 28,647 beneficiarios(as) con financiamiento de carácter reembolsable en los diferentes departamentos cafetaleros del país. Para esto, el Programa fortalecerá las capacidades de funcionamiento y gestión de las organizaciones de productores de café; con el objetivo de impulsar la productividad del sector.

Acceso al Crédito en las Cadenas Productivas Rurales

El objetivo del Programa es mejorar los niveles de productividad de los los pequeños y medianos productores (PMP) en cadenas productivas rurales seleccionadas, para lo cual se financian inversiones en activo fijo e infraestructura. Este Programa se ejecuta a través operaciones de segundo piso, con lo que se fomenta el acceso al crédito a los PMP, y ofrece servicios de asistencia técnica como complemento al crédito.

Cadenas Productivas Rurales Atendidas

Lácteos, Cacao, Hortalizas, Café robusta, Frutas, Tubérculos y Oleaginosas.

Beneficiarios

El financiamiento se otorga a los PMP a través de diferentes intermediarias financieras, tales como: Bancos, financieras, microfinancieras , cooperativas o asociaciones de productores y empresas acopiadoras. En caso de cooperativas y asociaciones, el programa financia inversiones que apoyen la prestación de servicios a sus socios.

Requisitos

Intermediarias Financieras

1- Estar en cumplimiento de la leyes y regulaciones vigentes en Nicaragua.
2- Tener como mínimo tres años de constitución.
3- No tener adeudos en mora en el Sistema Financiero Nacional.
4-Tener experiencia en otorgamiento de créditos y/o prestación de asistencia técnica a PMP.
5- Los Bancos y Financieras supervisados por los entes reguladores (SIBOIF, CONAMI), se encuentran automáticamente elegibles.
6- Todas las instituciones intermediarias no reguladas, cooperativas y asociaciones de productores y empresas comerciales que sean clientes activos del BFP, se encuentran automáticamente elegibles.
7- Las entidades intermediarias interesadas en el servicio del Fideicomiso que no contengas las condiciones descritas anteriormente deben presentar una solicitud de Elegibilidad ante el Banco.

Pequeños y medianos productores

Deberán cumplir con los requisitos de crédito que exigen las intermediarias financieras.

Impacto en los pequeños productores de café del país

El Programa tiene como meta atender a 28,647 beneficiarios(as) con financiamiento de carácter reembolsable en los diferentes departamentos cafetaleros del país. Para esto, el Programa fortalecerá las capacidades de funcionamiento y gestión de las organizaciones de productores de café; con el objetivo de impulsar la productividad del sector.

Conatradec

El Gobieno de Nicaragua mediante la Ley No. 853 LEY PARA LA TRANSFORMACION Y DESARROLLO DE LA CAFICULTURA, creó un fondo para promover la transformación y el desarrollo de la caficultura del país. Los recursos del fondo son utilizados para respaldar la emisión de garantías de crédito que otorgen intermediarias financieras a pequeños y medianos productores de café, así como para promover mejores prácticas en el cultivo del café. La administración de este fondo, por ministerio de Ley, fue otorgado al Banco de Fomento a la Producción.

Requisitos

De acuerdo a la Ley No.853 los beneficiarios del programa son pequeños productores de café que cuenten con plantaciones de entre 3 a 20 manzanas.

ASISTENCIA TÉCNICA