BANCA DE SEGUNDO PISO
El rol de una banca de segundo piso
Un rol importante de BFP, consiste en cerrar brechas en el mercado que la banca comercial no cubre, por lo que el Banco siempre está atento a las necesidades del mercado y sobre esa base crear nuevos productos de financiamiento que contribuyan a solventar esas necesidades.
En esa línea, en el 2016 se creó el producto BFP Vivienda. Este nuevo producto, tiene por objetivo proveer recursos para la compra o construcción de vivienda, siendo este uno de los sectores más sensibles en Nicaragua por el amplio déficit habitacional actual.
Por otra parte, se desarrolló un producto de Deuda Subordinada, con el fin de brindar financiamiento para la capitalización de instituciones del sistema financiero nacional, lo que trae consigo un incremento en la oferta de crédito para los distintos sectores atendidos por la banca comercial.
BFP tiene la misión de promover la competitividad de Nicaragua, apoyando el desarrollo de los sectores productivos con el fomento a la inversión, emprendimiento, innovación tecnológica y fortalecimiento del capital humano, lo que, a través del esquema de segundo piso o intermediación financiera, se logra un mayor alcance e impacto en la economía nacional.
Productos crediticios
El Banco de Fomento a la Producción (BFP) es una institución financiera de segundo piso, es decir, que coloca crédito a través de otras instituciones financieras encargadas de llevar el crédito hasta los clientes finales.
Los bancos de segundo piso, también llamados bancos de desarrollo o bancos de fomento, tienen como propósito desarrollar ciertos sectores, fomentar ciertas actividades, atender y solucionar problemáticas de financiamiento y fomentar la inversión.
BFP se puede considerar como una herramienta de política económica, fundamental para promover el desarrollo, resolver problemas de acceso a los servicios financieros y mejorar las condiciones de los mismos para aquellos sectores que destacan por su contribución al crecimiento económico y al empleo.
Los principales objetivos de la banca de desarrollo son:
• Impulsar el financiamiento a los sectores con impacto significativo en la generación de empleos.
• Fomentar la atención a sectores productivos que presentan dificultades para acceder al crédito.
• Complementar a los intermediarios financieros para impulsar el financiamiento.
• Promover el otorgamiento de crédito de largo plazo para fomentar el incremento en la productividad.
Instituciones Financieras Bancarias
Se clasifican como Instituciones financieras bancarias, los bancos y sociedades financieras que son reguladas por la Superintendencia de bancos y de otras instituciones financieras (SIBOIF), así como los almacenes generales de depósitos que también son regulados por SIBOIF.
En esta categoría se encuentran las siguientes instituciones:
• Bancos del Sistema Financiero Nacional
• Sociedades Financieras (financieras reguladas por SIBOIF), y
• Almacenes Generales de Depósitos
Actualmente, se encuentran elegibles para intermediar recursos financieros de BFP, las siguientes instituciones:
– BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A.
– BANCO DE FINANZAS, S.A.
– BANCO DE LA PRODUCCIÓN, S.A.
– BANCO FICOHSA NICARAGUA S.A.
– BANCO AVANZ, S.A.
– BANCO LAFISE BANCENTRO, S.A.
Instituciones de Microfinanzas
Dentro de esta categoría se incluyen las siguientes instituciones:
• Instituciones de Microfinanzas,
• Fundaciones, y
• Otras Entidades Financieras Gestoras de Crédito constituidas como sociedades mercantiles, Instituciones sin fines de lucro u Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).
Dentro del segmento de instituciones de microfinanzas, se encuentran elegibles para intermediar recursos financieros de BFP, las siguientes instituciones:
– Empresa para el Apoyo y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Urbana y Rural S.A (MICREDITO)
– Factoring Nicaraguense, S.A.
– Fundación para el desarrollo de la mujer (FUNDEMUJER)
– Factoring Centroamericano, S.A (FACSA)
– Mercapital de Nicaragua, S.A
Instituciones Comercializadoras y Cooperativas
En esta categoría de clientes se incluyen las siguientes entidades:
• Cooperativas de ahorro y crédito.
• Cooperativas agropecuarias
• Cooperativas de servicios múltiples.
• Agrupaciones de Cooperativas (uniones, centrales, federaciones, confederaciones, entre otras)
• Empresas comerciales constituidas como sociedades mercantiles.
Dentro del grupo de comercializadoras y cooperativas, se encuentran elegibles para intermediar recursos financieros de BFP, las siguientes instituciones:
– Cooperativa de ahorro y crédito 10 de mayo
– Cooperativa de ahorro y crédito fondo campesino de San Antonio (COOPEFACSA)
– Cooperativa de servicios múltiples El Polo, R.L. (COOPESERPO)
– Cooperativa de servicios agropecuarios exportación de café Pueblo Nuevo, R.L. (COOPSAEC)
– Unión de cooperativas agropecuarias San Juan de Río Coco